DESCARGAR NOTA DE PRENSA

• El objetivo de estas jornadas es incrementar el Conocimiento Científico y Tecnológico del consumidor del vino y vino sin alcohol y se han celebrado en los campus de la UVa de Segovia y Palencia.

El lunes, Agustín García Matilla, vicerrector del Campus de la UVa en Segovia María Zambrano, dio la bienvenida a los participantes que se reunieron en la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación y, este jueves, Luis Miguel Cárcel Cárcel, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias, ha sido en encargado de dar la bienvenida a los participantes en la jornada celebrada en el Campus de Palencia.

En estas jornadas se han reunido expertos que han puesto sobre la mesa cómo las estrategias digitales y los influencers están transformando la manera en la que las bodegas conectan con el público.

Más de un centenar de estudiantes y técnicos del sector han participado en las distintas actividades. Uno de los momentos clave de las jornadas ha sido la presentación del caso éxito de la Bodega Matarromera. Su responsable de Marketing y Comunicación, Javier Prieto, ha detallado las nuevas estrategias que han puesto en marcha a nivel comunicativo, y ha presentado las bases del concurso ‘La voz del vino’, organizado por Bodegas Familiares Matarromera, que ayudará a los jóvenes a convertirse en los próximos comunicadores del vino. El papel de los influencers también ha sido protagonista en el análisis de las nuevas formas de comunicación del vino realizado por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación, Marta Laguna.

A continuación, María Sevillano, directora de sostenibilidad y de Bodega Win Sin Alcohol, así como Beatriz Moro patrona de Fundación Carlos Moro de Matarromera y presidenta de Bodega Win Sin Alcohol, han expuesto diferentes iniciativas para dar a conocer el mundo del vino a los jóvenes. Al finalizar su intervención, han dirigido una cata de vinos y vinos desalcoholizados, orientados a futuros consumidores de entre 21 y 25 años, lo que ha permitido conocer la terminología que utilizan los estudiantes universitarios para describir las características sensoriales de los vinos con y sin alcohol.

Con estas jornadas técnicas, la Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera de la Universidad de Valladolid refuerza su compromiso con la formación y la innovación en el sector, apostando por estrategias de comunicación alineadas con las tendencias digitales innovadoras para acercar el vino a los jóvenes y fomentar su interés por la cultura vitivinícola. Todo ello enmarcado en el plan estratégico de la cátedra, participada por la Fundación Carlos Moro de Matarromera, la Diputación de Palencia y la Diputación de Valladolid, con distintas actividades diseñadas para abordar los retos más relevantes del sector vitivinícola.

Sobre la Catedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera – Universidad de Valladolid

El objetivo de la Cátedra Vitivinícola Carlos Moro de Matarromera es la formación, desarrollo e innovación de todos los temas, económicos sociales y técnicos relacionados con el sector vitivinícola, y así potenciar una ética responsable y valores humanos como base del talento y el emprendimiento para continuar generando valor en la sociedad, promover el emprendimiento de las zonas rurales para hacer frente a la despoblación, mejorar el conocimiento científico y tecnológico de la viña y los vinos y promover la cultura del vino y el enoturismo, así como otras actividades que fomenten el desarrollo de las personas y de nuestra sociedad focalizado en el entorno rural.

El convenio para la creación y desarrollo entre la Fundación Carlos Moro de Matarromera firmado el 3 de julio de 2024 entre la fundación, la UVA y las Diputaciones de Palencia y la Diputación de Valladolid, tiene por objeto mejorar la eficiencia de la gestión pública, facilitar la utilización conjunta de medios y servicios públicos, contribuir la realización de actividades de utilidad pública.

LinkedIn
LinkedIn